La ropa ecologica y justa

La industria de la moda, el textil y la confección es uno de los sectores más contaminantes del mundo, con emisiones que ascienden a 1,7 mil millones de toneladas de CO2 al año. Prestar atención a lo que producimos y consumimos se ha convertido en una prioridad. Es responsabilidad de todos - y de las marcas - actuar en muchos aspectos para reducir su impacto. Por eso hemos optado por orientarnos cada vez más hacia materiales ecorresponsables para ofrecerle productos que respeten el medio ambiente y las normas éticas.

En términos de materiales textiles, algunas fibras naturales ya tienen una sólida reputación "verde". Otras, especialmente los materiales artificiales derivados de fibras naturales, son poco conocidas y a veces incluso insospechadas. Más que nunca, apostamos por estos materiales que son tan hermosos para nuestra piel como para nuestro medio ambiente, privilegiándolos para la confección de nuestra ropa y accesorios.

La ropa de fibra natural

¿Por qué elegir materiales ecorresponsables?

Entre fibras animales - como la lana - o fibras vegetales - algodón, lino, corcho...- privilegiamos el uso de materiales ecorresponsables y naturales. Tienen la ventaja de ser biodegradables y menos exigentes en agua, de respetar las normas éticas y medioambientales, sin contaminar así el medio ambiente. Llevarlos es dar una oportunidad más al planeta para respirar: su piel sólo le dará las gracias.

Otro de los puntos positivos es que estos materiales son muy agradables de llevar. Proporcionan una comodidad notable en comparación con otros materiales sintéticos que pueden hacer sudar o picar más.

La ropa de fibras vegetales

La ropa de fibras vegetales

Las lanas mencionadas a continuación son las que se utilizan habitualmente en el mundo textil, pero existen muchas otras.

El cañamo

La ropa de cáñamo es resistente a la fricción y a la torsión, por lo que envejece mejor que otras prendas. Además de su uso para la confección de camisetas, vaqueros o zapatos, también se encuentra en toallas, sábanas o alfombras de cáñamo.

La ropa de cañamo
La ropa de algodon

El algodon

Aporta suavidad y confort y sigue siendo uno de los materiales más utilizados en el mundo textil. El algodón viene en diferentes gamas - algodón orgánico, algodón egipcio,... Conocido por ser muy exigente en agua, el algodón orgánico tiene la particularidad de consumir menos que el algodón convencional. En el caso del algodón tratado, los pesticidas utilizados deben diluirse obligatoriamente. Debido a los tratamientos, la tierra será más pobre en nutrientes y el algodón necesitará más agua para compensar su carencia. ¡El algodón orgánico utiliza cerca de la mitad - solamente - del agua que necesita el algodón tratado!

El corcho

Es difícil imaginar una fibra textil de corcho, y es cierto, ya que será difícil de trabajar. Sin embargo, el uso del corcho es muy apreciado cuando se trata de fabricar... ¡Zapatos por ejemplo! Las suelas de corcho absorben los malos olores y dejan respirar la piel. Entre el gran vino y el material natural, sólo hay un paso.

La ropa de corcho
La ropa de lino

El lino

Cultivado principalmente en Europa, el lino es muy agradable de llevar en verano. Con sus propiedades termoreguladoras, aporta ligereza y ventilación durante todo el día. Una camisa de algodón y lino tiene un tacto incomparable.

El lyocell

Obtenido a partir de celulosa de eucalipto o de árboles de hoja caduca, el lyocell no se considera una fibra natural sino una fibra artificial derivada de una fibra natural. Es de origen controlado y biodegradable y, por último, no requiere riego ya que le basta con el agua de lluvia.

la-ropa-de-lyocell
La ropa de modal

El modal

El modal se obtiene hilando fibras de celulosa de madera de haya. Al igual que el lyocell, no es natural pero sí ecológico. Combinado con algodón o elastano, el modal no se encogerá al lavarlo y no se arrugará una vez seco.

La ortiga

El tallo de la ortiga es un buen aislante térmico y se utiliza cada vez más en la fabricación de ropa. Natural y ecológica, tiene un gran futuro por delante. No se preocupe, ¡una vez transformada, la ortiga no le picará!

La ropa de ortiga
La ropa de viscosa

La viscosa

Apodada "seda vegetal" debido a su gran similitud con esta última - suavidad, resistencia, agradable de llevar directamente sobre la piel - se obtiene mediante el tratamiento químico de la celulosa de madera. Como todas sus hermanas, tiene su lugar en el campo de los materiales ecorresponsables si se trata de acuerdo con normas ambientales - y sociales - muy estrictas.

La ropa de fibras animales

Las fibras animales

El cuero

La peletería, y en particular el cuero de grano completo, se utiliza para fabricar nuestros guantes, cinturones o zapatos. Como alternativa natural al plástico, permite una gran resistencia al paso del tiempo, mientras mantiene su naturalidad. El cuero utilizado en la confección suele proceder de vaca, ternera o becerro nubuck.

La ropa de cuero
La lana para la ropa de hombre

La lana

Lana virgen, lana pura, lana merina, cachemir... Tantos tipos de lana que aportan suavidad y confort. Ecorresponsable, la lana certificada GOTS - Global Organic Textile Standard - permite un verdadero enfoque biológico. Los diferentes tipos de lana se obtienen del vellón de cabras, ovejas o alpacas.

La seda

La proteína de la seda es larga y fibrosa, lo que la convierte en uno de los materiales más codiciados. La seda se produce a partir de gusanos de seda cuyos capullos se recogen para el hilado. Los hilos muy finos de este material deben manipularse con mucho cuidado.

La ropa de seda para hombre
nuestra ropa ecologica

Nuestra ambicion

Los materiales ecorresponsables son tan beneficiosos para usted como para el planeta y nuestro medio ambiente. Nuestra ambición de proponer lo más posible materiales ecorresponsables no es, por el contrario, incompatible con la noción de calidad. Ofrecerle ropa responsable con el saber hacer tradicional europeo, esa es también nuestra contribución al cambio.

Las certificaciones de una moda ecorresponsable

Nadie le obliga a tomar en serio la palabra de una marca sobre los materiales ecorresponsables. Sin embargo, es posible asegurarse de que se respeten las promesas hechas al planeta y sus habitantes: la palabra clave aquí es la certificación. Conocer estas certificaciones y etiquetas da a los consumidores un poder inmenso en cuanto al apoyo a una marca de ropa. Aquí le presentamos las dos principales certificaciones para un consumo más responsable.

Global Organic Textile Standard

La certificación GOTS garantiza la calidad orgánica de los textiles, desde la cosecha de las materias primas hasta el etiquetado final, pasando por una fabricación responsable - tanto desde el punto de vista social como medioambiental - para una trazabilidad transparente. Esta exigente etiqueta implica que al menos el 95% de las fibras que componen la prenda proceden de la agricultura ecológica, sin ningún residuo de productos químicos. Es, en definitiva, una certificación que pretende respetar el medio ambiente y la salud de los trabajadores y consumidores. Esta certificación es el estándar de calidad más alto en toda la industria de la confección.

Las diferentes etiquetas ecologicas

Oeko-Tex

Esta etiqueta garantiza la calidad sanitaria y ecológica en la fabricación de prendas textiles. Así, los productos certificados no contienen ningún producto químico, tóxico o peligroso para la salud y el medio ambiente. La certificación Oeko-Tex se compromete a controlar las aguas residuales, los residuos reciclados y globalmente la producción realizada con respeto al Hombre y a la naturaleza.